Psicología Judicial

Psicología Judicial

¿Qué es la Psicología Judicial?

La Psicología Judicial es una especialidad de la Psicología que, basada en los conocimientos de la Psicología Social, la Psicología de la Personalidad y Clínica y la Psicología de los Procesos Básicos, comprende el estudio, explicación, promoción, evaluación, prevención y en su caso, asesoramiento y/o tratamiento de aquellos fenómenos psicológicos, conductuales y relacionales que inciden en el comportamiento legal de las personas.
Ycomo tal es una disciplina aplicada, que trata de aplicar los conocimientos y técnicas básicas y experimentales propias de la psicología científica al estudio de la conducta humana en sus diferentes facetas dentro del ámbito legal y niveles de estudio e intervención.
El Psicólogo Jurídico (también llamado Psicólogo Forense, aunque más restringida esta acepción a su actuación en el foro de la Sala de Justicia) actúa en todos aquellos casos en los que hace falta la evaluación psicológica en un proceso judicial o la intervención en los Servicios dependientes de Justicia. Lo que se pretende en todo momento es dotar al proceso judicial de los principios, técnicas e instrumentos propios de la Psicología Científica que permitan una valoración más objetiva de la conducta humana y que ayuden al juez a dictar sentencia más personalizadas y/o negociar cualquier tipo de acción legal, teniendo en cuenta aspectos que de otra manera no tendrían cabida en un proceso legal, como los emocionales, afectivos, conductuales y relacionales que inciden en el comportamiento legal de las personas.

Funciones del psicólogo, dentro del ámbito de la justicia, a petición de alguna de las partes y/o del propio juzgado

A petición del propio juzgado

Asesor del juez, actuando como perito El psicólogo perito es un técnico que debe realizar un informe pericial-psicológico (enlace a Informes PERICIALES psicológicos) en el que emite su juicio profesional acerca del objeto de la pericia, con un alto grado de validez y fiabilidad.

A petición del interesado o del abogado

Asesor del particular interesado o del abogadoColaborador con el abogado. Asesoramiento a profesionales del derecho –Mediador El psicólogo, desde el ámbito privado puede actuar como asesor del juez (actuando como perito), del abogado que reclama sus servicios y como colaborador del abogado en la resolución del procedimiento familiar en todos los momentos del mismo y con un enfoque interdisciplinar (Bernal y Martín, 1990).

Mi actividad como Psicólogo Jurídico se centra en las siguientes áreas:
  • Elaboración de Informes psicológicos (periciales) para los Juzgados, en las diferentes áreas de intervención
  • Diagnosticar y evaluar la existencia de características psicológicas importantes para el sistema jurídico
  • Evaluación de la personalidad y estado mental
  • Estudio de las capacidades cognitivas y volitivas
  • Aplicación de pruebas psicológicas y forenses
  • Evaluación de secuelas psíquicas
  • Análisis psicológico de medidas judiciales menores
  • Preparación y acompañamiento a juicios
  • Asistencia a Juicio y ratificación en sala
  • Incapacitación y limitación de la capacidad de obrar
  • Violencia de género (agresores y víctimas)

El Colegio Oficial de Psicólogos de Gipuzkoa tiene conveniado con la Excelentísima Diputación Foral de Gipuzkoa un Programa de Atención Psicológica a víctimas del Maltrato en el Ámbito Convivencial y/o posibles delitos contra la libertad sexual. El programa consiste en Tratamientos terapéuticos especializados dirigidos a víctimas de maltrato en el ámbito convivencial – entendido como aquél que surge en el marco de una relación afectiva – y/o de posibles delitos contra la libertad sexual, así como a las personas agresoras que lo soliciten o con sentencia penal de cárcel condicionando la suspensión de la pena al hecho de asistir a dicho Programa de intervención. Las sesiones terapéuticas, en caso necesario, pueden hacerse extensivas a la pareja e hijos. Pueden ser beneficiarias de la Asistencia Psicológica al amparo de este Programa todas aquellas personas que hayan sido víctimas de malos tratos en el ámbito convivencial y/o de posibles delitos contra la libertad sexual, que sean residentes en el Territorio Histórico de Gipuzkoa. Para ello deberán acudir al Departamento de Bienestar Social de su ayuntamiento. Actualmente estamos integrados en el programa 86 profesionales de la Psicología que poseemos la formación y experiencia clínica necesaria para atender este tipo de casos en Gipuzkoa.

Como psicólogo perito estoy adscrito a la Lista de Peritación del Colegio de Psicólogos de Guipúzcoa (COPGI) desde 1993, año desde el cual he realizado numerosas peritaciones psicológicas, generalmente en las áreas del Derecho de Familia (guarda y custodia de menores, establecimiento de régimen de visitas, etc.), Civil (valoración de secuelas, impugnaciones, etc.), menores, maltrato, violencia de género…

Áreas de intervención

Derecho de Familia

Los psicólogos pueden asesorar al Juez en los procesos de Separación y Divorcio en las medidas a adoptar respecto a los hijos y en otras situaciones tales como nulidad, matrimonio de menores; también en los casos sobre acogimientos y adopciones. El psicólogo no solo debe evaluar cómo afecta a los hijos la separación, sino que también puede diseñar programas que apunten a positivizar situaciones difíciles que los menores se van a encontrar. En estas áreas intervengo y emito informe -Guarda y Custodia de los menores (capacidad de los cónyuges) -Establecimiento de Régimen de visitas y seguimiento del mismo -Adopción y tutela de menores -Capacidad para el cuidado parental. Habilidades parentales -Efecto psicológico de la Separación o el Divorcio -Procesos de Nulidad. Privación Patria Potestad

Derecho Civil

La actividad del Psicólogo en relación al Derecho Civil se enfoca en el asesoramiento y en el peritaje de diversos constructos jurídicos como la capacidad civil en la toma de decisiones (contratos, testamentos tutelares, cambio de sexo, etc.). Y en todas aquellas situaciones susceptibles del trabajo en el campo psicológico dentro del Derecho Civil. En estas áreas intervengo y emito informe -Incapacitaciones legales -Internamientos psiquiátricos voluntarios e involuntarios -Capacidad testamentaria e impugnación de testamentos -Valoración de secuelas psicológicas

Menores

Estado psicológicoEvaluación maltrato. Acoso escolar

Asesoramiento a profesionales del Derecho

Reconstrucción de la demanda pericialMedios de prueba a solicitarAsesoramiento en la selección del juradoProcesos intervinientes en la identificación