José Ramón Fernández
Psicólogo
Desde 1992 ejerzo la actividad de la psicología en las consultas privadas que con el nombre de GPC Gabinete de Psicología Conductual y Judicial, he ido abriendo y tengo abiertas al público en Bergara, Arrasate-Mondragón y Vitoria-Gasteiz en tres ámbitos de actividades distintos pero interrelacionados.
1. Actividades asistenciales
Evaluación y tratamiento psicológico en terapias individuales, terapia de pareja y terapia familiar, tanto en la adolescencia, en la etapa adulta como en la tercera edad, dentro del marco teórico cognitivo-conductual, siguiendo una metodología rigurosa, completa, actualizada y adaptada a cada caso.
2. Actividades relacionadas con informes, certificaciones y peritajes psicológicos
- Informes dirigidos a padres, tutores y educadores.
- Informes solicitado por motivos personales.
- Informes psicológicos (periciales) para los Juzgados, desde el ámbito privado y a petición de alguna de las partes, o a petición del propio juzgado.
Adscrito en:
– Lista de peritación del Colegio Oficial de Psicólogos de Guipúzcoa (COPGI)
– Programa de atención psicológica a víctimas de maltrato en el ámbito convivencial y/o posibles delitos contra la libertad sexual, de la Diputación Foral de Guipúzcoa.
3. Actividades preventivas y de promoción de la salud
- Desarrollando una serie de acciones formativas, que actualmente se concretan en la creación, organización e impartición de talleres, cursos y charlas.
- Colaboración con la revista ‘Berrigara’ mediante la redacción de artículos, con el fin de informar sobre problemas psicológicos, prevenir y promover conductas saludables.
- Colaboración con la revista para padres ‘Aurrera Begira’, editada por el Servicio de Prevención y Bienestar Social del Ayuntamiento de Bergara (Bergarako Udaleko Gizarte Ongizateko Prebentziorako Zerbitzua), dando respuesta a las preguntas de los padres y madres sobre cuestiones relacionadas con sus hijos.
Curriculum
• Licenciado en Psicología por la Universidad del País Vasco, curso 1990-91.
• Máster de Formación en Psicología Clínica en el Centro de Estudio y Terapia del Comportamiento (C.E.Y.T.E.C.).
• Salud psíquica en el anciano, impartido por el Instituto Comunitario de la Tercera Edad (I.C.T.E.) de Mondragón.
• Programas de atención para las personas mayores, impartido por el Instituto Comunitario de la Tercera Edad (I.C.T.E.) de Mondragón..
• Curso de formación de formadores, impartido por entidad de formación.
• Medición Clínica en Psiquiatría, en el Hospital Psiquiátrico ‘Aita Menni’ de Mondragón. (Colaboran: Universidad de Deusto, Asociación Vasca de Salud Mental y la Universidad del País Vasco).
• Formulación de Casos Clínicos, organizado por el Consejo General de Colegios Oficiales de psicólogos.
• Patología Dual: Nuevos retos de la salud mental, organizado por el Consejo General de Colegios Oficiales de psicólogos.
• Procesos y constructos psicológicos implicados en la respuesta del estrés, organizado por el Consejo General de Colegios Oficiales de psicólogos.
• Trastornos de la conducta alimentaria, organizado por el Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos.
• Hipnosis clínica, organizado por el Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos.
• Trastorno obsesivo-compulsivo y de las compulsiones, organizado por el Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos.
• El suicidio en la población adulta, organizado por el Consejo General de Colegios Oficiales de psicólogos.
• Simulación, organizado por el Consejo General de Colegios Oficiales de psicólogos.
• Intervención grupal con familias en la primera infancia, organizado por el Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos
• Psicología en los Juzgados: peritajes y Práctica Institucional, organizado por el Colegio Oficial de Psicólogos.
• Psicología de los Juzgados: Nivel II, organizado por el Colegio Oficial de Psicólogos.
• Evaluación Psicológica de Víctimas, organizado por el Colegio Oficial de Psicólogos.
• Psicología Jurídica II, organizado por el Colegio Oficial de Psicólogos.
• Psicología y Mediación, organizado por el Colegio Oficial de Psicólogos.
• Evaluación Psicológica Forense en el ámbito de la Familia, organizado por el Consejo General de Colegios Oficiales de psicólogos.
• Mediación Penal y Aspectos Psicológicos, organizado por el Consejo General de Colegios Oficiales de psicólogos.
• Violencia sobre las Mujeres. Aspectos Psicosociales y jurídicos. Organizado y dirigido por I. S. Intervención Social. Marzo de 2005.
• Sensibilización in Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres (Nivel Básico), organizado por el Ministerio de Igualdad. Instituto de la Mujer
• Intervención con Perspectiva de Género en Mujeres Víctimas de Violencia Machista, organizado por el Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos.
• Violencia hacia las Mujeres con Discapacidad o Diversidad Funcional, organizado por el Consejo General de Colegios Oficiales de psicólogos.
• Intervención Psicosocial en Protección a la Infancia, organizado por el Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos.
• Violencia Escolar en la Adolescencia: Una Mirada hacia la Víctima, El Suicidio en la Población Adulta, organizado por el Consejo General de Colegios Oficiales de psicólogos.
• Bullying y Ciberbullying: Conceptualización, prevalencia y evaluación, organizado por el Consejo General de Colegios Oficiales de psicólogos.
• Bullying y Ciberbullying: Programas y estrategias de prevención e intervención desde el contexto escolar y familiar, organizado por el Consejo General de Colegios Oficiales de psicólogos.
• Abuso sexual infantil: Evaluación e intervención clínico-forense, organizado por el Consejo General de Colegios Oficiales de psicólogos.
• Abuso sexual infantil: Detección y notificación de casos, organizado por el Consejo General de Colegios Oficiales de psicólogos.
• Intervención en violencia política, organizado por el Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos.
JORNADAS Y SEMINARIOS
• III Jornadas Contra la Violencia de Género. Asociación Clara Campoamor. Barakaldo.
• Seminario formativo dirigido a terapeutas del programa ‘Atención psicológica a víctimas de maltrato en el ámbito convivencial y/o posibles delitos contra la libertad sexual’, de la Diputación Foral de Guipúzcoa. Organizado por el colegio Oficial de Psicólogos de Gipuzkoa (COPGI)
ARTÍCULOS PUBLICADOS EN REVISTAS
• ‘Bitartekotza Banaketetan’, José R. Fernández. Revista Berrigara, nº. 404, pág. 16 (ISSN: 1130-6599)
• ‘Lanera Itzulera’, José R. Fernández. Revista Berrigara, nº. 420, pág. 14 (ISSN: 1130-6599)
• ‘Hiperaktibitatea’, José R. Fernández. Revista Berrigara, nº. 467, pág. 11 (ISSN: 1130-6599)

José Ramón Fernández Fernández
Licenciado en Psicología
Colegiado en el Colegio Oficial de Psicólogos de Guipúzcoa, número GZ00894
Nº de autorización sanitaria: 20.C.2.4.90.568

La mejor terapia psicológica
Un proceso de terapia es una de las mejores inversiones que se pueden hacer en la vida.

VISITA LAS CONSULTAS
Vitoria-Gasteiz
Arrasate/Mondragón
Bergara
HORARIO
Lunes-viernes: 9:00 – 21:00
Sábado: 9:00 -14:00
Domingos: Cerrado
Leave a Reply